|
FUNDACION Colonia Carrera , conocida posteriormente como Loncoche (Lengua mapudungum = cabeza de hombre importante ) fue fundada el dia 22 de septiembre de 1900 INICIOS El ferrocarril, como en casi todo el mundo, marcó hitos de vital importancia en el desarrollo de pueblos y ciudades. no podia ser menos, en la formación de nuestra ciudad. Corría el año de 1898 cuando se informa que se iniciará la construcción del Ferrocarril entre Pitrufquén y Antilhue; ello significa la llegada a la zona de una gran cantidad de personas interesadas en lograr una ocupación en el tendido de rieles, así, de la noche a la mañana, se comienza a salir del tedioso aislamiento casi forzado por las circunstancias en las cuales hubo que hubo que luchar duro, entre tantos factores adversos entre los cuales se contaba las enfermedades, los saqueos y la inclemencia climática.
IMPETUOSOS COMIENZOS De
improviso, se produce una gran demanda de solicitud de
terrenos fiscales, derivada del ostensible y sostenido
progreso. En el distrito de Loncoche , de la
subdelegación de San José, la Oficina de Tierras y
Colonización solicita la aprobación del plano de
"La población Carrera", con fecha 14 de
septiembre de 1900, al señor Ministro de colonización. GRAN ATRACCION El tiempo hizo que "La población Carrera" comenzará a tener renombre, y sus bondades se propagaron desde Temuco a Valdivia, pero había razones para ello, ya que la llegada de nuestros colonos y trabajadores, hizo que se instalaran 43 aserraderos, llevando a las montañas grandes masas de obreros. Se había iniciado un movimiento nunca visto en otros lugares aún, el Ferrocarril habia logrado el milagro, trajo a estas tierras el material humano necesario para fundar solidamente las bases de grandes industrias y casas comerciales que con dificultad abastecian las necesidades de los habitantes, a las que se sumaban la de los trabajadores provenientes de San Martin de los Andes, Republica Argentina, quienes se abastecian en Loncoche, llevando especialmente, maderas para construir el entonces naciente poblado argentino. SERVICIOS PUBLICOS Loncoche
crecía a ritmo bastante acelerado y su poblacion
aumentaba, por lo tanto los requerimientos eran cada día
mayores en todos los aspectos, como salud, vivienda,
alimentación y por supuesto una de las necesidades mas
inmediatas era el poder comunicarse debidamente, quizas
por ello una de las primeras oficinas en crearse fue la
de Correos. En 1904 - 1905, el diario "El Correo de
Valdivia" daba a conocer que los señores Max y
Ricardo Hebner se habian presentado para la propuesta de
conducción para la correspondencia entre Valdivia y
Pitrufquén (el viaje se hacía en barco hasta San José
y desde allí a caballo hasta Pitrufquén). Los oponentes
no reunian los requisitos y la concesión no les fue
entregada. El transporte de la correspondencia siguió
efectuándose por tierra, a pesar de la construcción del
Ferrocarril, puesto que se estimó que era más seguro,
ya que no estaba tan expuesta al robo. La rapidez en el
traslado de la correspondencia, facilitado por la
habilidad del caballo, a veces se veía amagada por las
penalidades que debía sufrir el jinete. INDUSTRIALIZACION Con
mucha algarabia los habitantes de nuestra ciudad, en ese
entonces recibian las noticias a traves del periodico
"La voz de Loncoche, el cual en los primeros meses
del año 1908, informaba que pronto comenzaría a
funcionar tres nuevas industrias, que ya habian
construidos sus instalaciones, estas eran: La curtiembre
del señor Carlos Benner, que elaboraría, suela de
Lingue, cueros de box Calf y becerros, badana de Lingue,
cueros para talabarteros, etc. COMIENZOS CON DIFICULTADES Si bien
es cierto, la aprobación del plano original de la
"población Carrera", por el entonces, Ministro
de Colonización Rafael Errázuriz Urmeneta,fue bastante
rapido, no es menos efectivo que hubo que hacerle
imnumerables reparos, ya que por ejemplo,varias manzanas
quedaban bajo las aguas del Rio Cruces; la linea del
Ferrocarril tenía otro trazado y su emplazamiento en
gran parte, no correspondía a la realidad, situaciones
que fueron subsanadas posteriormente. ACELERADO CRECIMIENTO A medida
que avanzaba la construcción del Ferrocarril, así
crecía Loncoche, y eso motivaba una preocupación
constante del entonces Intendente de Valdivia, quien
preocupado de los pueblos de su provincia, buscaba los
medios para dotarlos de servicios públicos, escuelas,
autoridades, etc. De lo contrario, las entradas de dinero
de su territorio eran escasas. CONFLICTO LEGAL El fisco tuvo grandes problemas con el otorgamiento de nuevos sitios en la " Población Carrera ", ya que estos se ubicaban dentro de los que se llamaba Fundo Loncoche y que era de propiedad de don Carlos Heisse, quien se querelló en contra del fisco en 1907, no logrando ningún resultado sino hasta 40 años después. No alcanzó a ser testigo ni beneficiario , ya que falleció en el año 1913. Su es esposa recibiría del Estado Chileno la suma de dos millones de pesos a cambio que desistiera y renunciara irrovocablemente a las acciones y derechos que le pudieran corresponder a cualquier titulo sobre el fundo Loncoche , ubicado en los departamentos de Pitrufquén y Vilarrica. El su fundo el señor Heisse se dedicó a la lechería, y su casa habitación estaba ubicada en medio de la llamada " Quinta Sepulveda ", que comprendía una manzana entre las calles : Avenida Villarrica y Manuel Montt, Errazuriz y Bilbao. Se cuenta que la señora Aurora Espinoza de Heisse, decía a sus amistades que poseía 80.000 héctareas de terrenos , pero ningún centavo. se le conocía como la Reina de Loncoche, ya que era dueña de todo el pueblo. GRAN DIA Y MUCHAS ESPECTATIVAS El 11 de
marzo de 1907 , se entregó a la explotación el
Ferrocarril, y la mayoría pensó, que junto a ello
llegaría el estancamiento del comercio , como sucedió
con la mayoría de los caserios existentes a orillas del
Ferrocarril, sin embargo , a cada llega del tren , eran
imnumerables las familias que venían a establecerse, ya
que significaba una gran alternativa de desplazamiento
hasta Santiago, además Loncoche ofrecía una riqueza
natural envidiable, como lo era lo forestal, que
significó que confluyeran hasta la naciente ciudad, en
algunos momentos, hasta 3.000 carretas diarias, que así
como significaban un gran aporte en lo económico,
causaban grandes daños en la vías de acceso. ATRACCION FATAL Todo no
resultaba brillante, la tentación del dinero y el gran
avance logrado en poco tiempo, atrajo hacia la zona una
gran cantidad de bandoleros y matones , que azolaron la
zona, efectuaban atracos a plena luz del día causando
numerosas victimas y el pánico en el naciente poblado. |